Hoy en el mercado, «mi amiga tahitiana «me recomendó probar una nueva verdura, la okra o quimbombó, o ají turco, la verdad es que me picó la curiosidad y aquí estoy investigando como prepararla, aunque «mi amiga» ya me dio toda clase de información acerca de su valor nutritivo y como cocinarla. Ahí vamos!
La okra también conocida como quimbombó es un vegetal con forma de ají o pimiento, pero con textura más parecida al calabacín.
Pertenece a la misma familia de plantas que el cacao o el hibiscus y es originaria de África, donde se la prepara de múltiples maneras, pero también se cultiva en Asia, América del Sur y el Sur de los EEUU.
Es rica en fibras, así que es estupenda para combatir el estreñimiento y absorbe las grasas, es muy digestiva y buena para el colon, además solo aporta 35 calorías por cada 100 gramos, así que es un alimento muy óptimo para incluirlo en nuestra dieta.
También tiene un alto valor en vitamina C y en antioxidantes y su versatilidad nos permite incluirla en un gran número de recetas, guisados, sopas, ensaladas, ya que es muy parecida al pimiento.
Entre sus muchas propiedades es muy útil para reducir el colesterol, los triglicéridos y ayuda a prevenir la diabetes, contiene vitamina A, C y ácido fólico, y vitamina K que protege el corazón de enfermedades coronarias y también es muy buena para la estructura de los huesos.
Además,tiene propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes por lo que también es muy recomendable para prevenir el asma.
Como os decía, se puede preparar de muchísimas maneras, en ensaladas, sopas y también sirve como acompañante de pescados.
Al ser muy parecida al ají o pimiento, también se la puede incluir en arroces, carnes y combinarla con otras verduras. En el Caribe se la suele añadir a sopas y también la cocinan con pescados.
En algunas ciudades es difícil de encontrar, así que podéis probar en tiendas asiáticas o en mercados, allí os informarán de dónde se puede conseguir en vuestra ciudad.
Como véis son innumerables los beneficios que contiene la okra para nuestra salud, así que yo voy a empezar a incluirla en mi dieta, y tú?
fotos southernexposure.com, sehatly.com, foodnetwork.com y keyingredient.com, foodandwine.com
Hola amiga donde puedo conseguir ocra o las semillas de venta, vivo en gquil. Me gustaria ver la posibilidad de que me envien ocra o semillas… muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola Luis Gustavo:
La verdad las semillas no sé si las venderán aquí en Quito, pero la okra yo la encuentro en el mercado fácilmente. Seguramente que en Guayaquil también la haya. De todas formas la próxima vez que vaya al mercado, preguntaré por las semillas. Gracias por comentar. Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola buen dia me puede decir en cual mercado usted compra las okras en Quito?Soy cubana y me encantan y hace 7 años que no los como, le estaria eternamente agradecida si me ayuda con la informacion.
Me gustaMe gusta
Buenas.
Hace 4 años busco el quimbombo aca en guayaquil y hasta ahorita ha sido infructuoso. Por su escrito veo aca le llaman Okra… ya con ese nombre averiguare…. Pero le comento aca no lo he visto
Me gustaMe gusta
Hola amiga en que mercado puedo conseguir exactamente.
Me gustaMe gusta
Hola Clara, Perdón por la tardanza en contestar. yo la conseguí en el mercado de Iñaquito en Quito. concretamente en el puesto de una chica Tahitiana, ella a veces la trae.
Me gustaMe gusta
Hola amiga diaculpe sera que hace envios de la okra o donde la consigo en cuenca
Me gustaMe gusta
No, lo siento, yo no la vendo, solo escribo sobre ello.
Me gustaMe gusta
Hola amiga en que mercado puedo conseguir exactamente en Quito
Me gustaMe gusta
Yo la compré en el mercado de Iñaquito. No la tienen en todos los puestos, pero si buscas, la encuentras!
Me gustaMe gusta
soy de cuenca quiero conseguir semilla de okra mi telefono 0985991820
por fabor
saludos
Me gustaMe gusta
Semillas no se donde podrás encontrar, pero me imagino que si compras la verdura en el mercado y secas las semillas que tiene en el interior, éstas te podrán servir para plantar igualmente. Espero haberte ayudado.
Me gustaMe gusta
La okra se tiene q secar en la planta para poder usar sus semillas como material de propsgacion
Me gustaMe gusta
Pues no lo se exactamente la verdad, pero me imagino que secando solo las semillas al aire, también se podrán usar
Me gustaMe gusta
Lo estoy afirmando. No preguntando!!
Me gustaMe gusta
Lo estoy afirmando. No preguntando!!
Me gustaMe gusta
Debe comprar la okra seca. Se debe dejar que se seque en la planta y ahí saca sus semillas y las siembra. O comprar las semillas. Pero verdes no sirven.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu información! Saludos!
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario! Un saludo!
Me gustaMe gusta
Buenas Tardes
Les agradecería si me indican en Guayaquil exactamente el lugar donde puedo encontrar quimbombó, porque nada que puedo comprar
Gracias.
Me gustaMe gusta
Pues no te puedo ayudar en eso, lo siento! Pero imagino que en los mercados te puedan informar
Me gustaMe gusta
Soy cubana y amo el quimbombó. Es delicioso y tiene muchas propiedades.
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar, y me alegra saber que gusta tanto!!
Me gustaMe gusta
Hola, nosotros vendemos Quimbombo o Okra bajo pedidos
Pueden escribirme a mi correo ferliz248@hotmail.com
Me gustaLe gusta a 1 persona