Hace bastante tiempo escribí un post sobre la okra un vegetal originario de Asia y Sudáfrica. Pues bien, estando en Quito, se la compré a una chica tahitiana que la vendía en el mercado. y a raíz de este artículo no he parado de recibir comentarios pidiéndome información de todo tipo sobre ella.
Categoría: Cultura
El cabello indígena
Para los indígenas el cabello es casi tan importante como la salud física y espiritual. El cabello largo es un símbolo que les identifica y les representa.
Luarca y su pasado emigrante
Lo primero de todo, quiero pediros disculpas por haber tenido el blog un poquito desatendido, pero he tenido que tomarme unas merecidas vacaciones, que a veces se necesitan para desconectar y conectarse con una misma, y ahora ya si vuelvo con las pilas cargadas y prometo no abandonaros. Ahora me encuentro en mi Asturias querida,…
Ecuatorianizada!
Os acordáis de la película «Hechizada»? Bien, pues el título de este post, no es más que una forma cariñosa de decir que ya me voy integrando, en este lindo país.
Apapachar, la palabra más bonita del castellano.
Hermosa palabra apapachar que ha sido declarada la más bella del castellano, porque su significado lo es aún más. Sin embargo hay un sentido más profundo que los aztecas le daban a esta palabra y significa, abrazar o acariciar con el alma, o abrazar con la energía del corazón.
La fiesta de quince años en Ecuador
La fiesta de los quince es una fecha muy importante en la vida de las quinceañeras ya que, las chicas se hacen mayores y sus padres quieren celebrar ese paso tan importante de su vida, en el que se convierten en mujercitas. Últimamente las empresas de organización de eventos de este estilo no paran! Ahora…
La Semana Santa en Quito
La Semana Santa quiteña reúne un gran número de celebraciones en la ciudad, tanto religiosas como culturales, exposiciones, y recorridos por las principales iglesias. Una de las más importantes es El arrastre de Caudas, que desde el año pasado se retransmite en directo por internet, a través de la página del Ministerio de Turismo.
Sawary Raymi, el matrimonio indígena
Aunque en las grandes ciudades, ya se ha perdido esta tradición, en muchas comunidades rurales, como por ejemplo en Otavalo, se sigue celebrando el Sawary Raymi, o el matrimonio indígena.
Visita a una casa típica kichwa
En medio de la selva amazónica hay muchos poblados típicos kichwas, A veces cuando vas caminando, te encuentras un claro en medio del camino y allí es donde vive alguna familia kichwa.
El Carnaval en Quito, polvo, agua y mucha diversión
El carnaval es una fiesta que se celebra por todo lo alto en Ecuador, es una celebración donde se mezcla la cultura con las tradiciones indígenas. En muchas localidades, rememorando a los primeros pueblos originarios de Ecuador, la gente se pinta la cara con harina y juegan a lanzarse polvos de talco y espuma, o…